blog

ODS 4

El ApS Recuperación boscosa inclusiva de los ecosistemas aledaños a la Facultad de Educación (FE) de la UCM promueve la inclusión de personas con diversidad (en consonancia con el ODS 4, Educación de Calidad), concretamente, con diversidad intelectual en la educación superior. Así, el conjunto de estudiantes interviene directamente en una actividad de protección y ayuda a la sostenibilidad del planeta. Ello implica aprender qué son los arbustos y los árboles y su interrelación mutualista para la generación de bosques, la importancia de estos para una vida sostenible. Finalmente, aprenden a plantarlos y cuidarlos. Los estudiantes de grado de la UCM han… Leer más »ODS 4

Recuperación boscosa urbana

La recuperación boscosa urbana no es sólo la repoblación arbórea, es una propuesta más compleja y de mayor alcance para la sostenibilidad.

Es un proceso planeado para restaurar el ecosistema, sus funciones, atributos, condiciones, procesos ecológicos, que ha sido dañado en las urbes. Es una propuesta que se está iniciando en algunas de las ciudades europeas alineada con la Agenda 2030. El Ayuntamiento de Madrid acaba de abrir el proyecto “Bosque Metropolitano” con la intención de restaurar un cinturón boscoso en la urbe.

Leer más »Recuperación boscosa urbana

Antecedentes

Los antecedentes de la presente propuesta de ApS se inician en la Facultad de Educación de la UCM. En el curso académico 2015-2016, en la asignatura Desarrollo Comunitario del grado de Educación Social, dentro de las tareas grupales de la asignatura se realiza un diagnóstico comunitario de la propia FE. Todos los grupos identificaron, como debilidad y problema del entorno natural de la FE, la falta de árboles, vegetación y sombra del “merendero” –espacio al aire libre, con bancos, anexo a la FE y gestionado por la UCM.

Arbolsofía

Arbolsofia, es un neologismo creado por el estudiantado del curso 2019-2020 de las asignaturas de Desarrollo Comunitario y Educación para la Paz y los Derechos Humanos a partir de la experiencia de estudiar la función de los árboles en los diversos ecosistemas:  Dícese de la actitud de las personas de reconocimiento, gratitud y cuidado hacia los arboles por ser  baluarte de la sostenibilidad, y  dádivas de sabiduría y salud. Transdisciplina entorno a las múltiples enseñanzas del universo arbóreo. “ La imperiosa necesidad de proponer, vivir, aprender y enseñar un pensamiento complejo, que vuelva a tejer las disciplinas como posibilidad de… Leer más »Arbolsofía

Garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad

En consonancia con la Agenda 2030 el proyecto Recuperación boscosa inclusiva de los ecosistemas aledaños a la Facultad de Educación de la UCM promueve garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos  (ONU, 2015). Garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad es una prioridad para el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria. Esto requiere un compromiso de todos los niveles de gobierno, las comunidades, las familias y la sociedad en general para asegurar que todos los niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad. Esto… Leer más »Garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad