La recuperación boscosa inclusiva de los ecosistemas aledaños a la Facultad de Educación de la UCM es un proceso planeado para restaurar el ecosistema, sus funciones, atributos, condiciones, procesos ecológicos, que ha sido dañado en las urbes. El proyecto no hace referencia únicamente a la repoblación arbórea, sino que implica una propuesta más compleja y de mayor alcance para la sostenibilidad.
Algunas ciudades europeas, alineada con la Agenda 2030, se están iniciando en proyectos similares. En efecto, el Ayuntamiento de Madrid acaba de abrir el proyecto “Bosque Metropolitano” con la intención de restaurar un cinturón boscoso en la urbe.
Desde hace tres cursos académicos, hemos venido plantando árboles como actividad de aprendizaje y servicio inclusivo a la comunidad universitaria. Una vez repoblado el espacio arbóreo, el siguiente paso es la recuperación del suelo con plantas arbustivas para mejorar el ecosistema.
OBJETIVOS DE SERVICIO
Fomentar una educación inclusiva y sostenible en la comunidad universitaria a través de la metodología de Aprendizaje y Servicio.
Trabajar cooperativamente por la recuperación del ecosistema aledaño a la Facultad de Educación de la UCM, con un enfoque ecofeminista e interseccional.
Transferir la práctica de recuperación boscosa a instituciones y organizaciones formales e informales para sensibilizar en la necesidad de promover una sociedad inclusiva y sostenible.
