La ApS Recuperación boscosa inclusiva de los ecosistemas aledaños a la Facultad de Educación de la UCM promueve la inclusión de personas con diversidad (en consonancia con el ODS 4, Educación de Calidad), concretamente, con diversidad intelectual en la educación superior. Así pues, el conjunto de estudiantes interviene directamente en una actividad de protección y ayuda a la sostenibilidad del planeta. Ello implica aprender qué son los arbustos, su importancia para la naturaleza y cómo se plantan.
Los estudiantes de la UCM han aprendido a interactuar con personas con diversidad intelectual intercambiando conocimientos y participando de una manera normalizada en una acción de sostenibilidad medioambiental. Por una parte, las personas de Achalay participaron realizando una actividad de desarrollo sostenible incluyéndose desde el ámbito universitario en que desarrolla sus estudios en el Diploma Liceo.


El proyecto ha dado espacio a la participación de todas las diversidades presentes en el grupo, incluyendo la igualdad de género (ODS5) e impulsando la cooperación frente a la competitividad y el individualismo, más propios de una cultura patriarcal; frente a ésta, se trabajó desde el enfoque ecofeminista, más centrado en el cuidado del medio y de la otredad.
La plantación de arbustos y árboles se han convertido, en nuestro caso, en un empleo pleno, productivo y necesario al alcance de las personas con diversidad funcional.