Garantizar una educación inclusiva equitativa y de calidad

educación inclusiva equitativa y de calidad

En consonancia con la Agenda 2030 el proyecto Recuperación boscosa inclusiva de los ecosistemas aledaños a la Facultad de Educación de la UCM promueve garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos  (ONU, 2015). Garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad es una prioridad para el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria. Esto requiere un compromiso de todos los niveles de gobierno, las comunidades, las familias y la sociedad en general para asegurar que todos los niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad. Esto incluye la inversión en infraestructura, mejora de la calidad de la educación, mejora de la equidad en el acceso a la educación y el desarrollo de habilidades para el futuro. Garantizar una educación inclusiva, equitativa de calidad es una responsabilidad compartida y esencial para lograr una socied

De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad

De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

De aquí a 2030, garantizar que todos los niños, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a servicios de educación inclusiva de calidad y apoyen a sus familias y comunidades para promover la igualdad de género, la autonomía de la niñez y la inclusión social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *